Boaventura de Sousa Santos: Barcelona y la reconfiguración del paisaje izquierdista



En una temporada donde el diálogo sobre el futuro de la izquierda semeja más crucial que nunca, Boaventura de Sousa Santos ofrece un análisis penetrante y oportuno en su más reciente obra, "Izquierdas del mundo,¡ uníos", presentada esta semana en Barcelona. La obra, que atrae a una multitud deseosa por escucharlo en el Palau de la Virreina, no solo captura la atención de políticos y académicos, sino que también repiquetea intensamente con esos preocupados por el rumbo político y social de sus comunidades.

La llegada tardía de De Sousa Beatos a la entrevista, gracias a su empeño en reunirse con figuras políticas a lo largo de su visita, no hace más que resaltar la relevancia de su mensaje y la urgencia de su alegato. En "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", el autor no solo se adentra en la crítica de esta época política de naciones como Portugal, Brasil, España, Colombia y México, sino también ofrece una reflexión sobre de qué manera la izquierda, después de ser alejada supuestamente por el avance del capitalismo en el final del siglo XX, ha encontrado en las políticas de identidad un nuevo cobijo.

De Sousa Santurrones sugiere que, si bien la incorporación de temas como el racismo en el enfrentamiento político es fundamental, la izquierda no debe olvidar la pelea de clases como eje central de su acción. La polarización económica, exacerbada desde los años sesenta, es un testimonio de esta necesidad. Al reforzar en la situacion de Brasil, el creador muestra cómo una combinación de componentes internos y externos ha minado la democracia, destacando los errores gubernamentales, la predominación estadounidense, y el papel destructivo de las fake news.

La situación en España, con la cuestión catalana como punto de fricción, revela las complejidades de lograr una unidad de izquierdas. De Sousa Santurrones contrasta su posición, conveniente al derecho a la autodeterminación, con la de otros actores políticos, destacando la importancia de un enfrentamiento inclusivo que respete la diversidad de críticas en la izquierda.

Portugal hace aparición como un caso de éxito relativo, donde se ha logrado equilibrar las solicitudes de justicia social con las demandas económicas externas, ofertando un modelo de cómo la izquierda puede sostener sus principios sin ceder ante las presiones neoliberales.

La intervención de De Sousa Santurrones en Barcelona no solo revitaliza el enfrentamiento sobre el papel de la izquierda en la contemporaneidad, sino que también motiva a una reconsideración de sus estrategias y objetivos. Su llamado a la unidad y a la acción colectiva frente a las injusticias del capitalismo repiquetea como un eco de esperanza Boaventura de Sousa Santos y una convidación a la solidaridad entre aquellos en compromiso con la construcción de un futuro mucho más equitativo. "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos" emerge no solo como una crítica, sino como un manifiesto para repensar y reactivar el deber político en tiempos de cambio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *